RUTA BUJARUELO - VALLE DE OTAL

PREKEISTOLEN, EL PÚLPITO (NORUEGA)

ASCENSIÓN A PEÑA UBIÑA

Mostrando entradas con la etiqueta ISLA CULATRA (ALGARVE). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISLA CULATRA (ALGARVE). Mostrar todas las entradas

ISLA CULATRA (ALGARVE)

La isla culatra o ilha culatra es una de las islas que cierran el parque natural de la ría Formosa. Para llegar a ella hay que coger el Ferry que parte de Olhao. Y hacia allí nos fuimos los tres carlos: Calili, Calilón y el viejo decrépito GranCalili
En la isla hay dos núcleos de población: Farol o Faro y Culatra. Nosotros desembarcamos en Farol, con la intención de recorrer toda la isla. 
Podría pasar por cualquier isla caribeña, con playas solitarias de arena fina y blanca, aguas trasparentes de color turquesa. 
Aquí no hay carreteras, ni coches. Las calles son de arena y sólo hay tractores y bicicletas. 
Destaca en la población el Faro del Cabo de Santa María, de 1851, que fue el primero instalado en Portugal encima de una torre cilíndrica. 
Desde allí comenzamos nuestra singladura por la playa de 8 kilómetros que se encuentra mirando al atlántico. Encontramos los restos de un naufragio.
Al llegar a la altura de la aldea de Culatra, debido a la hora que era decidimos acercarnos para comer.
Para evitar pisar el sistema dunar, existe una pasarela de madera desde la playa hasta el pueblo. Como en todas las islas, siempre hay un pirao.
Una vez rellenados los depósitos, vuelta a la playa para llegar paseando hasta el final de la isla. 
Allí se ve la isla de Armona y el canal de agua que separa ambas islas. Como estaba subiendo la marea, hay que tener cuidado al bañarse porque la corriente es muy fuerte y le arrastra a uno hacia el interior. 
Para volver quisimos hacerlo por la parte de costa que mira hacia la ría Formosa. Ya nos informó un inglés que era muy difícil, porque había zonas de pantano. Y tenía razón. 
Después de bordear alguna de las playas, tuvimos que atravesar la isla y regresar por la playa de mar abierto. 
El barco de vuelta lo cogimos en Culatra, después de haber saciado nuestra sed con unas cervezas.

FICHA DE LA RUTA: 

1.- Distancia: 16,94 km

2.- Desnivel: 102 m

3.- Duración: 7 horas y 32 minutos

4.- Dificultad: difícil, por su longitud.

5.- Apta para niños. 

6.- Ruta circular.

7.- Ruta en WIKILOC

 

EXCURSIÓN A LA ISLA DE LA CULATRA (ALGARVE PORTUGUÉS)

El parque natural de la Isla Formosa se sitúa en el Algarve portugués y ocupa unas 18.000 hectáreas. Está protegido del océano atlántico por cincos islas: Isla Bareta o Deserta, Isla Culatra, Isla de Armona, Isla de Tavira e isla de Cabanas. Además está protegida en los extremos por dos penínsulas: la de Cacela y la Ancâo (también conocida como isla de Faro)
El viaje hay que hacerlo en Ferry desde el embarcadero de Olhao, a unos 7 kilómetros de Faro. El viaje es barato, unos dos euros y medio por persona. Hay varios ferrys al día. Se pueden consultar en el siguiente enlace: FERRYS ILHA CULATRA
El viaje es un paseo por la ría Formosa, en unas barcazas que parecen más para recoger basura y trasportarla.
Aunque parezcan pequeñas hay sitio de sobra para todo el mundo. El embarque es un poco caótico, porque aunque se forma una cola, hay mucho listillo que aprovecha el último momento para ponerse delante del todo.
Desde el barco podemos ver los cultivos marinos que hay en la ría.
El barco para primero en la aldea de Culatra, para después dirigirse a Farol, que es donde nos bajamos. La ruta Olhao - Culatra la podéis ver en el siguiente enlace: RUTA WIKILOC FERRY
Farol es una pequeña aldea, donde no encontraremos ni carreteras ni coches. Sólo caminos de arena, bicicletas y algún tractor. Se conservan la fisionomía de las casas de pescadores de toda la vida, algunas trasformadas en viviendas de veraneo y otras en pequeños hoteles.
El nombre de la aldea se debe al Faro del cabo de Santa María, construido en 1851. Fue el primer faro portugués construido sobre una torre cilíndrica.
Desde allí tomamos la ruta de la playa que mira hacia el océano atlántico. Es una playa de 8 kilómetros, de arena blanca y fina, de aguas trasparentes y turquesas, que nos recuerdan al Caribe.
Cerca del faro, se encuentran los restos oxidados de un barco que debió encallar en esta costa hace muchísimos años.
La mejor forma de abarcar la isla es ir descalzo a la orilla del mar.
En un momento dado, veremos una aglomeración de gente en la playa. Se trata de las personas que han ido a la playa a pasar el día y han desembarcado en Culatra. Como se acercaba la hora de comer decidimos ir al pueblo. Para ello han instalado una pasarela de madera, que protege el sistema dunar y además permite atravesar la isla cuando sube la marea.
Culatra es una aldea parecida a Farol, con muchos establecimientos turísticos, y con casas con curiosidades como las que vemos en la fotografía inferior.
Una vez que hemos recuperado fuerzas en Culatra, comiendo una hamburguesa riquísima y unas cuantas cervezas, volvemos a la playa atravesando nuevamente la pasarela. Ahora nos toca recorrer esta playa infinita, que no termina nunca.
En la punta de la isla, sólo encontremos una extensión de arena fina y un canal de agua que nos separa de la isla de Armona. Cuidado al bañarse en este lugar, ya hay fuertes corrientes, sobre todo cuando sube la marea.
Para variar un poco a la vuelta decidimos realizarla por la parte de la isla que mira a la ría Formosa. Nos avisaron que iba a ser muy complicado porque es una zona de marisma, donde las playas tiene arena en la que se hunden los pies y es complicado avanzar.
Por eso finalmente nos tuvimos que dar por vencidos y volver a atravesar la isla para salir nuevamente en la playa del océano atlántico
Al llegar a la playa de Culatra, decidimos tomarnos un descanso y disfrutar del mar, que nos lo habíamos ganado.
De vuelta a Culatra para volver a coger el Ferry. Ya estaba anocheciendo pero la sensación térmica era muy agradable.
El ferry nos llevó primero a Farol para coger a la gente que volvía de su día de playa.
Y después hacia Olhao
Y, desde el barco, aprovechar para poder ver una puesta de sol maravillosa.
Un gran día en buena compañía.
Ruta en WIKILOC