RUTA BUJARUELO - VALLE DE OTAL

PREKEISTOLEN, EL PÚLPITO (NORUEGA)

ASCENSIÓN A PEÑA UBIÑA

MONTE SANTA CECIA - TORRES DE ALTAMIRA - PLAYA DE TAPIA

18 de agosto de 2012.
Aunque ya había subido al Monte Santa Cecia hacía unos meses con el club Ultreia, por una pista con bastante dificultad técnica, me había quedado la espinita de intentarlo por un itinerario más sencillo y tratar de volver por pistas de tierra. Así bajé en el gps garmin varias rutas de diferentes personas y traté de unirlas en una sola.
El sábado 18 de agosto era el día indicado. Después de madrugar un poco, salí a las 9 menos cuarto de la mañana, camino de Milladoiro. Allí cogí el camino de Santiago portugués que viene de Padrón hasta Angueira do Castro. Después de pasar varias aldeas (Sisto, Prada, A Meana, A Peruca) comencé la ascensión por el este. La primera parte se realiza por pista asfaltada, para abandonarla por un camino que sale a mano derecha. El camino de subida es bastante cómodo y asequible, con la dificultad que han cortado la vegetación alrededor y está el suelo lleno de restos de toxos (peligro de pinchazos). Inicialmente se gana altura con varios zig-zag. Una vez en la cima fotos de rigor y avituallamiento (que hay que llevar encima por supuesto).


La bajada del monte la realicé por el otro lado, con alguna bajada muy difícil por la pendiente y la gran cantidad de piedras sueltas que hay. Ante la duda, lo mejor echar pie a tierra para evitar una caída que estropeé el día. En la bajada se llega a una pista de asfalto, con atajos trialeros que se pueden evitar. Llegamos a la aldea de Macedos, para a continuación atravesar por un puente la vía rápida de Santiago a Noia y tomar dirección las Torres de Altamira. 
El camino es una gozada porque se va por sendas y pistas de tierra, sin tocar apenas el asfalto. Una vez en las Torres de Altamira, donde por cierto había un montón de gente, nuevo avituallamiento.


Desde allí, bajé hasta la aldea de Portanxil para subir hasta o Mar de Ovellas. Como la ruta se había quedado un poco corta decidí tomar dirección a la Playa fluvial de Tapia, con un recorrido muy bonito que va todo por encima del monte.

En la Playa de Tapia, alto en el camino para refrescarme y comer algo para afrontar la dura y larga subida hasta Quintáns, con el monte Espiñeira siempre a la vista. Desde aquí vuelta a Santiago siguiendo una de las rutas habituales.

Distancia: 68.41 km.
Desnivel: 1270 metros.

SANTIAGO - MONTE MURALLA - TORRES DE ALTAMIRA

25 de agosto de 2012

Uno de los retos que tenia pendiente era subir a la cima del Monte Muralla, donde no llegamos en la ruta de abril de este año. Como es una ruta algo larga, decidí salir pronto y así a las 9 menos veinte ya estaba montado encima de la btt.
El camino inicial discurre por el camino de santiago portugués que sube desde Padrón que se sigue en sentido inverso hasta cerca de Angueira de Castro, donde nos desviamos por unas pistas de tierra y una trialera muy divertida.
Desde allí me dirigí hacia Rois siguiendo pistas asfaltadas, pero poco transitadas, con otras de tierra. Al ser bastante llano se avanza deprisa. Al llegar al lugar de Dices tomé una senda estrecha muy bonita que va rodeada de árboles, con pequeñas subidas trialeiras. La senda termina en un camino que se coge a mano izquierda para inmediatamente coger otro a mano derecha, marcado en el suelo. Aquí hay que poner platillo y no cebarse demasiado porque la subida es tremenda, en lo que se refiere al desnivel. Salí a la Aldea de A Casa do Porto, donde tomé algo de aire.
El camino prosigue por una pista asfaltada en suave ascenso, comparado con el que hemos realizado. Llegué al Cruce de A Devesa y enfilé la subida asfaltada hacia el Monte Muralla. Después de rodearlo tomé una pista de tierra que sale a la derecha con magníficas vistas sobre la ría de Arousa y sobre el objetivo del día.


Llegué a un cruce de caminos ascendiendo a la cima del Monte Muralla por el camino de la derecha. En la parte final de la ascensión, existe una zona muy erosionada con curva hacia la derecha, en fuerte pendiente. Es preferible echar el pie a tierra en estos 50 metros, que no desfondarse. La meta final estaba cerca, tomando el desvio que sale a la derecha que en pocos metros me llevó a la cima. Allí existe una caseta donde está el guarda del parque eólico. Es tiempo de recuperar energías, comer e hidratarse y realizar alguna foto, por las amplias vistas que tenemos.


A la bajada cogí el camino de la derecha que en un suspiro me dejó nuevamente en el cruce. Como aún me sentía con bastantes fuerzas y era temprano (11 y cuarto) decidí tomar la pista de enfrente y subir al Monte Treito, que está también lleno de aerogeneradores. No se tarda mucho y las vistas que hay hacia Padrón y la desembocadura del Ulla son muy bonitas. Lástima de día, ya que las nubes bajas daban poca visibilidad, impidiendo disfrutar de la panorámica.



La vuelta la realicé tomando la pista asfaltada que hay en el cruce, para después tomar un camino de tierra que sale a mano derecha que discurre por monte durante varios kilómetros. Cerca de la aldea de Senra desemboca en la carretera general, tomando más adelante el desvío hacia Santiago, que está perfectamente indicado. La carretera desemboca en la general de Santiago a Noia, bajando hacia Urdilde. Después de pasar el pueblo, hay que estar atento para cruzar la vía rápida Santiago-Noia. Aquí cogí diferentes pistas de tierra y senderos para llegar a las Torres de Altamira.

Nuevo descanso del guerrero, reponer fuerzas, sacar alguna foto y pensar en el camino de vuelta a Santiago. Son las 12 y media y, de momento, se mantiene una buena media y aún me quedan fuerzas.
Bajé en suave descenso por pista asfaltada, cruzando por debajo la carretera AC-544 y llegando a la parroquia de Portanxil. Desde allí sale un camino entre árboles que me llevó hasta el alto del Mar de Ovellas. Bajé por la pista hacia Aguapesada, cuidando la velocidad por la gran cantidad de peregrinos que hay en estas fechas que se dirigen desde Santiago a Fisterra. Desde Aguapesada me quedaba una subida considerable por carretera hasta Portela de Villestro. Allí tomé una senda que va paralela al camino de Santiago, que evita el asfalto y es muy recomendable.
Finalmente por diferentes caminos y pistas asfaltadas volví a casa, sano y salvo, feliz por la ruta realizada y por haber llegado a la cima del Muralla.

Distancia: 77.5 Km
Tiempo en movimiento: 4 horas y media
Velocidad en movimiento: 17.3 Km/h
Desnivel acumulado: 1575 m
Enlace: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3252314

PONTECESURES - XESTEIRAS

28 de junio de 2012


Esta es una de las rutas que habíamos previsto en el club de la Mount-estática antes de irnos de vacaciones de verano y que por causas diversas fuimos posponiendo.
El jueves 28 de junio decidimos finalmente realizarla a pesar que faltaba Nacho por motivos laborales. En Pontecesures nos reunimos los otros tres miembros: Juan, Alfonso y yo. Después de preparar las bicis, nos dirigimos por las calles de Pontecesures dirección a la carretera de La Estrada. Una vez pasada la autopista A-9 cogimos un camino a la derecha, comenzando una subida de monte continua durante algunos kilómetros por una pista ancha.

Una vez que cogimos cierta altura iríamos por diferentes pistas con pequeñas subidas y bajadas, pero manteniendo casi siempre la cota de altura.
Pasamos cerca de los petroglifos Pedra da Serpe, sin acercarnos a verlos, ya que nuestro objetivo era otro.
La subida al Xesteiras la realizamos desde el sur, comenzando con pendientes pequeñas hasta la señal de 3 Km a la cima, donde empezó a ponerse más serio. En cada curva de 90º o 180º aumentaba la pendiente y la dificultad del camino con gran cantidad de piedra suelta, que dificulta mucho el agarre y tracción de la bicicletra. Ahí cada uno se puso su ritmo llegando a la cima, con un tiempo bastante malo, cubierto de nubes y sensación de frío, debido al viento que había en la misma.
Allí realizamos las fotos de rigor y alguna más... nos abrigamos para la bajada (yo con manguitos) y comenzamos el descenso con precaución. La idea original era bajar por un sitio diferente al de la subida, pero por un despiste mio que llevaba la ruta grabada en el gps y que no lo miré en la cima, bajamos inicialmente por el mismo sitio.





A media bajada, en un cruce de caminos, nos encontramos a algunos integrantes del club Xesteiras que iban a subir al monte por otro camino y que nos acompañaron por el otro lado del monte por una ruta magnífica (es de agradecer la colaboración en el monte), aunque algo mojados por un aguacero que nos cayó. De esta forma la ruta rodea completamente el monte.
La vuelta final la hicimos por el mismo camino de la ida llegando en el punto final a los coches, donde aparcamos las btt y a reponer fuerzas en el mítico Bar Coyote, con sorpresa incluída.

Distancia: 40.18 Km
Tiempo en movimiento: 2 horas 35 minutos.
Velocidad en movimiento: 15.5 Km/h
Desnivel positivo: 980 metros
Enlace: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3015772

SANTIAGO-MALPICA

24 de junio de 2012

Siguiendo la tradición del Club Ultreia se celebra todos los años la ruta Santiago - Malpica por la vía pública Bergantiños, que es el cierre del curso del club, antes que la gente se disperse por vacaciones de verano.
Habitualmente se realiza en diferentes grupos que salen a diferentes horas, con la intención de que los grupos que salen más tarde traten de alcanzar a los anteriores. Sin embargo, este año la mayoría nos reunimos a las 10 y media en la Alameda de Santiago.
Después de recoger las mochilas con el cambio para llevarlas en coche a Malpica y de una diferencia de opiniones acerca del tramo libre que se celebra subiendo a la ermita de S. Hadrián. Al final, algunos minutos pasadas las once salimos un grupo de catorce beteteros. El ritmo inicial fue muy relajado, sin problemas para  conversar con los compañeros y así nos dirigimos, guiados por Jaime, hacia Ponte Alvar. Desde allí subimos por el valle de Xavestre, por pistas asfaltadas en ocasiones (ya que no hay más alternativas) y por caminos sin dificultad alguna en otras. 

De vez en cuando, el grupo de delante en el que iba paraba para reunificarnos.
El ritmo aumentó bastante con la llegada por detrás de Simal, Toribio y algunos más.
Bajadas espectaculares y largas desde Tordoia hacia Carballo. Carballo se encontraba en fiestas y parecíamos un acontecimiento ciclista preparado por el Concello para el día de la fiesta. El tramo entre Carballo y Malpica bastante rompepiernas, donde el grupo compacto que íbamos de desmembró del todo. 

Ahí quedamos cuatro juntos: Manolo, Paulo, Albor y yo. Al desconocer el camino, por no llevar ningún guía junto a nosotros, tuvimos que echar mano de la ruta en el gps, que nos llevó felizmente hasta nuestro objetivo. Malpica nos recibió con un día magnífico de sol y temperatura.


Al llegar al destino, al no ver ningún grupo delante, decidimos subir hasta la ermita de S. Hadrián, hacernos unas fotos y bajar por la senda del mismo nombre hasta la playa del pueblo. 


El problema es que llegando a la playa nos llamaron que nos estaban esperando para hacer el tramo libre de subida a la ermita, pequeña carrera entre todos los que íbamos. Manolo y yo decidimos atravesar Malpica por donde pudimos y llegamos con tiempo de ponernos en la línea de salida para la foto y salir escopetados hacia la ermita, donde ganó Simal (a pesar del demarraje inicial de Manolo Ruda, que le pasó factura después).


 Después cambio de ropa, bicis al autobús, baño y ducha en la playa, cervecitas y cena todos juntos de una caldeirada de pescado impresionante, que aún me pone los pelos como escarpias cada vez que me acuerdo.

Distancia: 76.66 Km.
Desnivel positivo: 1141 metros.
Duración en movimiento: 4 horas 26 minutos.
Velocidad media en movimiento: 17.3 km

I RUTA BTTINTO

Afición se define como el amor por algo, en el Dicionario de la Real Academia de la Lengua Española. Hay que tener mucho amor por algo para levantarse un domingo temprano, a la misma hora que suele ir uno a trabajar.

Nos levantamos el domingo 3 de junio de 2012 con buen ánimo e ilusión, ya que nos esperaba una ruta espectacular, como habíamos leído en internet. A las 8 y veinte de la mañana nos juntamos los cuatro miembros de la Mount-estática en la plaza Pascual Veiga, para salir en dos coches dirección Ribadumia. Llegando a nuestro destino, ya intuimos que la prueba iba a ser multitudinaria, ya que todos los coches que nos precedían iban llenos de btt. Lo comprobamos unos minutos después al ver las dificultades para aparcar que tuvimos.
Una vez descargadas las bicicletas y puestas a punto, nos enfundamos la ropa y nos dirigimos a recoger los dorsales en la línea de salida. Vimos que el reclamo de la ruta había sido tremendo porque estábamos inscritos 1148 beteteros, aunque me imagino que no todos tomaríamos la salida. Aparte de los cuatro integrantes del club, se nos unieron en la línea de salida, Oscar amigo de Juan (que ya ha compartido rutas con nosotros) y Jesús (amigo de Nacho).

Con tanta la gente, la salida fue como una manifestación en contra de la crisis (ya podíamos haber aprovechado las circunstancias). Salimos de los últimos porque la gente tenía obsesión por colocarse delante y no había mucho sitio.




La primera parte del recorrido era por el pueblo teniendo que ir a pie por el atasco tan enorme que había. Una vez a la salida conseguimos empezar a pedalear y a adelantar ciclistas que fue la tónica de toda la jornada.
En la entrada a la ruta da Pedra e da auga, nuevo embotellamiento con pie al suelo para avanzar durante varios minutos empujando la bicicleta. Una vez que se despejó la cosa, vuelta a pedalear por senderos muy chulos, en los que en ocasiones había que bajarse de la bicicleta si el que iba delante hacía lo mismo, porque no había forma de adelantar.

En la primera alternativa decidimos tomar la ruta larga porque no ofrecía dificultad técnica ninguna y así nos librábamos de ir detrás de muchos ciclistas. En este punto, perdimos a Juan que iba por detrás y que no se enteró que íbamos a coger esta alternativa. Aquí el calor ya apretaba y decidí desprenderme del maillot de manga larga que había elegido de forma equivocada en la salida. Después de un llaneo muy rápido comenzó una subida muy dura y tendida que hice en su mayor parte sin bajarme de la bici. Según la organización pasamos por el vértice geodésico del monte da Queimada, con descenso posterior, nueva subida y, en esta ocasión, optamos por la ruta corta, ya que la larga era más técnica y ya nos llegaba.

El primer avituallamiento situado en el Monasterio de Armenteira fue espectacular, porque había de todo: fruta, bebida, bocadillos, flanes, dulces... y un puesto de reparación de bicicletas. Allí nos reunimos nuevamente Nacho, Alfonso, Jesús, Oscar y yo habiendo perdido a Juan. Lo esperamos durante un rato, lo llamamos al móvil sin dar señales de vida y, en vista de la falta de respuesta, decidimos continuar la ruta. Oscar había roto el cambio así que decidió regresar a Ribadumia.

En la salida del avituallamiento optamos nuevamente por la opción larga a través de una bajada muy divertida por un sendero estrecho y con bastantes piedras. Llegamos nuevamente a la ruta da Pedra e da Auga, subiendo en esta ocasión por el camiño do Chimpelete. La madre que los parió, menudo inicio teniendo que pasar por medio de un riachuelo imposible, con una bajada posterior para iniciar una subida muy tendida, larga y, en algunos tramos, casi imposible. Ahí cada uno tiramos al ritmo más conveniente, atravesando algunas pozas de agua como buenamente se pudo, la primera a pie después de haber visto caer dentro a los dos que me precedían y la última montado con mojadura de pies incluido ya que entraban al pedalear dentro del agua. Obviamente optamos nuevamente por la ruta corta para evitar la trialera de bajada.
En el siguiente avituallamiento líquido, estuve esperando diez minutos para ver si venían Nacho y Alfonso, a estas alturas a Juan lo daba por desaparecido, pero ante la demora decidí seguir en solitario. Ahí empezó la parte más divertida del día con una bajada rapidísima por sendas en ocasiones con gran desnivel y cierta dificultad. En la parte de abajo, cogimos una senda que iba al lado de un río con varios puentes.


Al final ellegada a la meta en Ribadumia, donde esperaban Juan (que había hecho el tramo corto) y Oscar que tuvo que volverse por la rotura. Allí lavado de bici y larga espera hasta que llegaron Alfonso, Nacho y Jesús. El primero pinchó en la bajada y tuvo que esperar un buen rato hasta que llegaron los otros dos y pudieron cambiar la cámara.
Final con entrega de premios y sorteo donde nos tocó el doble que habitualmente: nada de nada.

Ruta espectacular, gran sabor de boca y repetiremos en otra ocasión.

Distancia: 37.92 Km
Desnivel: 976 metros.
Duración en movimiento: 3 horas 9 minutos.
Enlace Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2919172