RUTA BUJARUELO - VALLE DE OTAL

PREKEISTOLEN, EL PÚLPITO (NORUEGA)

ASCENSIÓN A PEÑA UBIÑA

BTT: SANTIAGO - FISTERRA

12 de mayo de 2012

Cuando hicimos el Camino de Santiago desde Roncesvalles en el año 1991 llegamos a Santiago de Compostela, pensando que el final del camino era llegar a la plaza del Obradoiro y a la Catedral de Santiago, donde dicen que están los restos del apostol. Pero cual sería nuestra sorpresa, cuando tiempo después, nos enteramos que el verdadero camino acaba en el fin del mundo, el finisterrae. Por eso, era una etapa que quedó pendiente, hasta 21 años después. Aprovechando la oportunidad del club ultreia, al que pertenezco con orgullo, partimos 25 beteros este día.
A las 10 horas nos juntamos todos en el parque de la Alameda, bien equipados y pertrechados de comida, bebida y, sobre todo, de muchas ganas.

Nos dirigimos primero a la plaza del Obradoiro para inmortalizar el momento y hacer el recorrido completo.


Desde allí bajamos al río Sarela, para continuar por las faldas del Pedroso. Ya en la primera bajada se hizo una  selección natural: por delante se fue el grupo que iría primero a Muxía y por detrás, el otro que haría el camino directo a Fisterra. En la subida de Aguapesada hasta el mar de ovellas logré enlazar con el grupo de delante, reuniéndonos en Pontemaceira, donde esperaban dos integrantes de otro club: as cabras.

Allí, después de hacernos unas fotos y, tentarme Antonio Toribio con ir con ellos hasta Muxía, decidí esperar al grupo de atrás. El problema era que no sabía que distancia les había sacado y cuanto tiempo tendría que esperarlos.



Por eso, decidí continuar el camino y en la salida de Negreira, cogí a los más rezagados. Me asocié con Yago, que llevaba un ritmo parecido al mío, para tirar juntos durante bastantes kilómetros. Toda la subida después de Negreira fue por pistas llenas de barro, de las lluvias caídas las semanas pasadas. Menos mal que nos pudimos lavar en alguna de las fuentes que salpican el camino.
La pena fue que poco antes de Maroñas, paré un momento para ajustar el freno trasero de la btt, que iba haciendo ruido y me apareció una pequeña arritmia, por lo que tuve que descansar un rato. Evidentemente, para evitar quedarse frío, Yago continuó el camino y empezó la lucha en solitario, que ya duraría hasta el final.
La bajada a Ponte Olveira es muy bonita porque hay unas vistas magníficas del embalse da Fervenza, que rodeamos para continuar camino a Cee.


El ascenso al monte O Sino merece la pena por las vistas de los meandros que hace el río.
Además veremos por primera vez nuestro objetivo: el faro de Fisterra, con bastantes kilómetros todavía por recorrer. Parece que está cerca, pero todavía había que bajar a Cee y continuar hasta el pueblo de Fisterra.



La bajada a Cee fue complicada por el mal estado que tiene en algunos tramos la pista, que no permitía relajarse a uno. En Cee avituallamiento sólido y líquido (eran las 3 de la tarde), con llamada a casa para tranquilizar a la familia.


La salida del camino en Cee fue un poco caótica por la gran cantidad de señales amarillas diferentes que había. Después de varias confusiones, decidí hacer caso a la ruta en el gps. Las rampas de salida son tremendas, a lo que se añadió la fatiga que uno trae.
Decidí tomarme con calma este último trayecto hasta Fisterra, que es un poco rompepiernas.

Al final llegada a la playa de Langosteira.

Allí me puse en contacto con el grupo de atrás, el que iba directo a Fisterra, que estaban todavía en Cee. Por eso decidí subir hasta el faro con calma y esperar allí. En el faro me reencontré con Yago que había llegado hacía un rato.

Aproximadamente una hora después llegó el grupo de Fisterra y, poco después, los que habían dado vuelta por Muxía, aunque este grupo venía bastante roto. Por supuesto, realizamos una foto del grupo completo antes de bajar nuevamente a Fisterra y, continuar dando pedales durante 4 kilómetros más, hasta Sardiñeiro.








La recompensa de la jornada, aparte de llegar a Fisterra, fue la ducha en la playa de Sardiñeiro y la cerveza y los pinchos que nos metimos en el restaurante O Lestón de Sardiñeiro.

Y, por supuesto, gracias a los ultreia por la magnífica organización.

Total: 104 Km de los cuales 89.14 km en camino real.
Tiempo total: 6 horas 30 minutos (6 horas y 5 minutos en movimiento)
Desnivel: 1662 metros
Índice IBP: 153 AB
Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2832578

BTT: AGUAPESADA - TAMBRE

Distancia: 39 km.
Duración: 2 horas y media.
Dificultad: moderada.
Desnivel: 941 metros

Enlace Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2598914
Elevation Profile 

Ruta que realizó el ya veterano club de la estática el día 14 de marzo de 2012.
La verdad es que llevaba amezando una temporada a todos los integrantes del club de que teníamos que afrontar la subida de la cuesta de Aguapesada en alguna de las rutas. Se lo había puesto tan crudo que al final el resultado fue extraordinario, ya que la diferencia entre todos los que asistimos (falló Nacho) fue muy pequeña.
Antes de subir esta cuesta mítica, había que superar otro tramo algo más técnico de subida, por lo gran cantidad de piedras sueltas que hay actualmente, donde alguno perdió la verticalidad y se fue al suelo (se disculpa porque si no se ha pasado nunca, no es sencillo coger la trazada buena).

 Una vez recuperados de las magulladuras, descendimos de Roxos hacia Aguapesada. Allí hicimos un alto en el camino para sacarnos una foto en el puente mediaval que hay al comienzo de la subida. No se creían unos lugareños que fueramos a subir montados en la btt, estaban convencidos que subiríamos caminando.

Nada más lejos de la realidad, nos pudo el pundonor a todos y para arriba sin poner pie. Al final de la pista de Aguapesada se nota la fatiga en la cara.

Arriba cogimos una pista en la primera aldea que encontramos y vamos por la parte alta del monte durante un buen rato. Después gratificante bajada hacia el Tambre, modificando una ruta que ya había realizado, sirviéndonos de las marcas verdes que existen.

Y desde la playa fluvial de Tapia, previo paso por la ermita que hay, ascensión dura y larga hasta la base del monte bola o Espiñeira. Desde allí, por pistas de tierra en casi toda la ruta vuelta a Santiago.

Prueba superada con nota muy alta.

BTT: PENA DA GRELA

Distancia: 39.14 Km
Duración: 2 horas 20 minutos
Dificultad: moderada
Desnivel: 821 metros

Enlace: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2543854



Ruta realizada el día 29 de febrero de 2012, día bisiesto que sólo se repetirá dentro de 4 años, aunque espero que la ruta la repitamos mucho antes.
Con una buena tarde y muchas ganas de completar la ruta, salimos los cuatro magníficos de la Plaza Pascual Veiga. Había cierto temor a la subida, por los comentarios que se habían realizado antes.


Durante la aproximación a la Pena da Grela, que es la misma ruta hacia el Meda, ya íbamos tanteando las fuerzas. 

Alguno salió con mucha fuerza, con demasiadas ganas y tuvo algún que otro calambre a mitad de recorrido. Sin embargo, en estas primeras subidas las caras de todos reflejaban buenas sensaciones.
Siempre hay tiempo para las fotos, que nos sirve para coger un poco de aliento.


 Aunque la ruta rodea a pena da grela, no nos podíamos ir sin haber coronado el monte. Se dio la alternativa a todos los del grupo de no subir y esperar, pero somos una piña, así que todos para arriba.



 Claro que las caras llegando arriba lo decían todo del esfuerzo, son 660 metros que se agarran un montón a las piernas por el desnivel que hay que superar.

 Las cabras tiran al monte.
 Salida de la pena da grela por una trialera, con mucha piedra suelta que da un susto de vez en cuando.

A partir de aquí la ruta es más tranquila, aunque queda la última gran subida al lado de Milladoiro. Retorno feliz y fatigado a casa. Ducha y merienda.