RUTA BUJARUELO - VALLE DE OTAL

PREKEISTOLEN, EL PÚLPITO (NORUEGA)

ASCENSIÓN A PEÑA UBIÑA

BTT: PENA DA GRELA

Distancia: 39.14 Km
Duración: 2 horas 20 minutos
Dificultad: moderada
Desnivel: 821 metros

Enlace: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2543854



Ruta realizada el día 29 de febrero de 2012, día bisiesto que sólo se repetirá dentro de 4 años, aunque espero que la ruta la repitamos mucho antes.
Con una buena tarde y muchas ganas de completar la ruta, salimos los cuatro magníficos de la Plaza Pascual Veiga. Había cierto temor a la subida, por los comentarios que se habían realizado antes.


Durante la aproximación a la Pena da Grela, que es la misma ruta hacia el Meda, ya íbamos tanteando las fuerzas. 

Alguno salió con mucha fuerza, con demasiadas ganas y tuvo algún que otro calambre a mitad de recorrido. Sin embargo, en estas primeras subidas las caras de todos reflejaban buenas sensaciones.
Siempre hay tiempo para las fotos, que nos sirve para coger un poco de aliento.


 Aunque la ruta rodea a pena da grela, no nos podíamos ir sin haber coronado el monte. Se dio la alternativa a todos los del grupo de no subir y esperar, pero somos una piña, así que todos para arriba.



 Claro que las caras llegando arriba lo decían todo del esfuerzo, son 660 metros que se agarran un montón a las piernas por el desnivel que hay que superar.

 Las cabras tiran al monte.
 Salida de la pena da grela por una trialera, con mucha piedra suelta que da un susto de vez en cuando.

A partir de aquí la ruta es más tranquila, aunque queda la última gran subida al lado de Milladoiro. Retorno feliz y fatigado a casa. Ducha y merienda.








BTT: MONTE SANTA CECIA

Distancia: 61.03 Km según wikiloc (aunque me marcó 64 Km al final de la ruta)
Duración: 4 horas 30 minutos con algunas paradas.
Dificultad: moderada - difícil (subida al monte)
Desnivel: 1.155 metros

Enlace: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2512587

Elevation Profile







El sábado 18 de febrero de 2012 quedamos a las 10 de la mañana en la Alameda, como algunos sábados, con un día perfecto para ir en btt, cielo despejado y algo de fresquito de mañana. Allí nos reunimos Suso Presedo, Jaime, Paulo y yo con intención de pasar una buena mañana. Suso Presedo nos tenía preparada la ruta al monte Santa Cecia con el trak del club ultreia.
Los primeros kilómetros de la ruta tiene algo de asfalto, que es inevitable en algunas rutas que parten de Santiago, para coger posteriormente algunos caminos rurales, entre bosques, hasta llegar al río Sar. Allí realizamos un bucle muy bonito, ya que parte de él va al lado justo del río, por una senda de pescadores.
Desde allí, nos dirigimos hacia el monte santa Cecia, pasando al lado de la Iglesia de San Julián de Bastavales, donde tocaban las campanas, `probablemente festejando nuestro paso y el inicio de la ascensión.
Las primeras rampas duras ya presagiaban el sufrimiento que nos tocaría pasar durante un rato. El camino coge algo de altura inicialmente, con la pega que vuelve a perderlo a pies del monte, por lo que todo el esfuerzo inicial no sirvió de mucho. 
Una vez a pie del monte, la ascención es dura, no sólo por las rampas sino también por la gran cantidad de piedra suelta que tiene el camino, lo que hace que en algunos momentos tuviéramos que echar pie a tierra, por falta de tracción.


El esfuerzo tuvo su premio cuando llegamos a la caseta forestal que hay arriba, por las vistas que tiene.



Arriba nos dimos cuenta de lo tarde que era, por lo que decidimos modificar la ruta y bajar hacia Rois.

 El camino que cogimos para bajar es una autopista comparado con el de la subida, por lo que si otro día vuelvo a subir a este monte lo haré por este otro.
La vuelta la hicimos por carretera para coger finalmente el camino de Santiago portugués. Llegamos un pelín tarde a casa, por lo que se han resentido los puntos-casa.

BTT: SANTIAGO - RIBERAS DEL TAMBRE - SIGÜEIRO

Distancia: 48.9 Km (según wikiloc) aunque reales son algo más de 50 Km.
Duración: 2 horas 31 minutos (metiendo mucha caña)
Dificultad: moderada.
Desnivel positivo: 849 metros.

Enlace: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2510793



La ruta en los alrededores del Tambre y la vuelta desde Sigüeiro la hicimos el día 11 de febrero de 2012 con Suso Presedo, Jaime y Varela. La llegada hasta el Tambre la he modificado tomando pistas de tierra por el Pedroso y la Peregrina, para no coger tanto asfalto. Al final ha quedado una ruta bastante vistosa.
Ayer, 20 de febrero, tenía ganas de unir las dos rutas, la que yo solía hacer hacia Sigüeiro y la que hicimos el otro día. Como no tenía que estar pronto en casa, no es cuestión de perder puntos-casa, salí a las 3 y media, con la intención de tardar unas tres horas.
La verdad es que cogí un buen ritmo de pedaleo, incluso en las subidas por el Pedroso y a los 50 minutos, ya estaba en la ribera del Tambre. Allí uno puede pensar que es todo plano, al ir al lado de un río, pero nada más lejos de la realidad, ya que es un poco rompepiernas, con continuos repechos cortitos.
 Además había que parar en alguna ocasión para sacar alguna foto, lo que me hacía perder el ritmo. La fotos de abajo se encuentran en la confluencia del río Tambre con el Lengüelle.



A la hora y media de salir, ya estaba llegando a Sigüeiro, con 30 Km a mis espaldas y con una media de 20 Km/hora. No me lo podía creer, cumpliendo la primera parte de mi objetivo. El problema es que quedaba la vuelta, con bastantes rampas al principio, sobre todo después de pasar la Iglesia de Barciela.

Sin embargo, el reto se iba cumpliendo, ya que 45 minutos después ya estaba en Reboredo y la Sionlla. Me quedaba la última subida por una senda, en la que me relajé un poco para no reventar definitivamente.

Lo que en principio pensaba en realizarlo en tres horas, tardé media hora menos con una media final de 20 Km/hora. De todas formas, se puede realizar perfectamente en 3 horas si uno va más relajado.

BTT: OTRO CAMINO AL AEROPUERTO



Distancia: 40 Km
Duración: 2 horas 15 minutos - 2 horas 30 minutos
Dificultad: fácil - moderado.
Desnivel positivo: 629 metros
Desnivel negativo: 622 metros.

Enlace: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2492405

Otra aproximación diferente hacia el aeropuerto de Lavacolla, cogiendo un sendero que sale al polígono de la Sionlla.
La realizamos el día 15 de febrero de 2012, los cuatro componentes de la bicicleta estática. Denominación que vamos a tener que cambiar, debido a la mejora de equipaciones que vamos viendo en las últimas semanas. Primera salida de Nacho con su flamante Trek con horquilla delantera. Ahora no hay quien le pare en las bajadas. Y esperemos que sean las últimas fotos de Alfonso, con su hierro con ruedas (las malas lenguas dicen que ya tiene btt nueva).
 En la foto, se nos ve con la pista del aeropuerto de fondo. Lástima que no saliera ningún vuelo en ese momento. Tendremos que hablar con Andrés para que nos de la programación de Iberia y filiales.
La vuelta la hicimos por el camino de Santiago.
A la llegada a Santiago, por gentileza de Juan, prolongamos la agonía hasta la gasolinera de meixonfrío, para dejar las bicicletas impolutas. Creo que alguno hubiera preferido llevarse la btt a casa con todo el barro.

 Como veis uno sólo es el que trabaja mientras los demás posan para las fotos.



BTT: SANTIAGO DE COMPOSTELA - MONTE MEDA

Distancia: 50'47 Km
Duración: 3 horas 5 minutos - 4 horas (realizada en dos ocasiones)
Dificultad: moderada - difícil
Desnivel acumulado subiendo: 1.012 metros
Altitud mínima: 8 metros.
Altitud máxima: 418 metros

Enlace: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2397602

Elevation Profile



Ruta realizada en dos ocasiones: la primera junto a Suso, Jaime y más gente. Es espectacular por las vistas que se van teniendo a lo largo de la ruta como por las que hay desde la cima del Monte Meda.
Me quedó pena el primer día no poder sacar fotos ( no llevaba cámara), por lo que decidí repetir la ruta otra vez, mejor preparado. Ahí van algunas de las fotos.


Son imágenes del acercamiento al Monte Meda, pasando al lado do Folgar de Santiso, por caminos de monte sencillos, con vistas que quitan el aliento. Para ser más espectaculares, todos los valles estaban con nubes bajas y pude ver estos mares de nubes.



Entre la niebla ya se adivina los aerogeneradores que están en el Monte Meda.


La subida final no es nada complicada ni tiene fuertes pendientes, salvo en los últimos metros antes de las antenas. Los aerogeneradores son enormes y engañan un poco a la vista, pareciendo que estamos más cerca de la cima de lo que realmente es.

En la foto de abajo se ve parcialmente la subida que hemos realizado ya.

Foto de cima. Es un autoretrato, porque arriba no había nadie.

Las siguientes fotos están realizadas desde la cima del monte. No tienen desperdicio. Después de verlas, me imagino que cualquiera se anima a subir.







La bajada es una gozada, durante varios kilómetros nos olvidamos de dar pedales y a disfrutar que nos lo hemos ganado.
Una vez abajo el camino de vuelta seguirá en parte el camino portugués.