RUTA BUJARUELO - VALLE DE OTAL

PREKEISTOLEN, EL PÚLPITO (NORUEGA)

ASCENSIÓN A PEÑA UBIÑA

CABO HOME (CANGAS DE MORRAZO)

El Cabo Home se encuentra en el extremo de la península de Cangas de Morrazo, cercano a las islas Cíes. 


Existe un aparcamiento en la entrada del cabo, donde se encuentra el mirador de la caracola, un lugar estupendo para ver la puesta de sol.
Nosotros entramos con el coche por la pista de tierra que va por la costa da vela hasta un cruce de caminos (sale uno a la izquierda) donde lo dejamos.  Queríamos caminar un poco por estos parajes.

La ruta discurre paralela inicialmente a la pista de coches para más tarde, en la fotografía de arriba, desviarnos por una senda que sale a mano derecha.
 Nos llevará hasta punta Rosalera donde podremos observar la isla de Ons con la península de Fiestera al fondo.
 Podremos obtener muy buenas fotografías, sobre todo si vamos a última hora de la tarde, ya que las sombras y las luces juegan a nuestro favor.




 Ya observamos la playa de Melide, un arenal de 250 metros de longitud, de arena fina y mar brava, ya que se encuentra en mar abierto. Lo bonito de esta playa es que al tener que llegar por un pista forestal no se encuentra nada masificada.




 Desde la playa accederemos por una pequeña senda que va perdida entre la vegetación, muy exhuberante en esta zona, hasta punta Subrido donde podremos contemplar otro faro.
La vuelta la realizaremos por la pista forestal hasta donde coger una variante a la izquierda que nos llevará hasta el coche.

SENDERO DEL RIO TÉ (RIANXO)

El río Té es un pequeño río que nace a pies del Monte Muralla y desemboca en la ría de Arousa, cerca de Rianxo.

 Si queremos recorrer sus orillas y ver la vegetación exuberante que tiene, existe una ruta de senderismo que recorre la parte media del río.
 Para acceder a ella, cogeremos la vía rápida de Ribeira, saliendo en la salida de Rianxo y después cogeremos la desviación hacia el polígono industrial. Lo atravesaremos hasta el fondo, pasando dos rotondas, y tomando una pista asfaltada que sale a mano izquierda hasta llegar a un estrecho puente que cruza el río Té. Allí dejaremos el coche en una pequeña área recreativa que existe.
 Aquí veremos los carteles indicativos de la ruta y la variedad de especies que nos vamos a encontrar.
 La ruta se encuentra muy bien marcada por puntos rojos, sin que exista posibilidad de pérdida en ningún momento. En nuestro caso la ruta de ida la realizamos por la margen derecha del río.

 A lo largo del recorrido nos encontraremos algún molino en estado de completo abandono y comido por la vegetación. Es un peña que no se rehabiliten para conservarlos.
 Observaremos pequeños saltos de agua que van regulando el caudal del río. En algunos puntos la vegetación en primavera es exuberante, encontrando con dificultad la senda que nos lleva río arriba.


 La ruta está jalonada de pequeños puentes y pasarelas de madera, que nos permiten atravesar varios afluentes que drenan en este río.
 Quizá el salto de agua más espectacular nos lo encontraremos casi al final del recorrido, antes de cambiar de margen para volver por el otro.

 Una de las cosas que se puede disfrutar durante la ruta, aparte de la soledad, es el silencio que envuelve todo. Solo escucharemos la corriente de agua que va buscando salida para llegar al mar.
 Si en algún momento desfallecemos, encontraremos bancos donde recuperar un poco el ritmo


Y como premio, para refrescarnos no dudéis de acudir a alguna de las playas de Rianxo, para daros un baño gratificante y bien merecido.

MOLINOS DE FOLON Y PICON (EL ROSAL)

Los molinos de Folón y Picón, se encuentra en la comarca del Rosal, cerca del pueblo de La Guardia. Se trata de un total de 57 molinos de los siglos XVIII y XIX, que fueron restaurados en los años 90 del pasado siglo.
Son molinos que aprovechaban la caída del agua de estos dos ríos por el monte y mediante ruedas de molino, moler el grano



La ruta de senderismo es de las que se recuerdan durante mucho tiempo. Es una ruta corta de apenas tres kilómetros, pero en algunos momentos con gran desnivel.

Está muy bien indicada a lo largo de toda la ruta, con marcas de pequeño recorrido y carteles indicativos que nos van informando de donde estamos.

En las zonas donde están los molinos tendremos que superar, en algunos momentos, un gran desnivel, en ocasiones ayudados de escaleras.


Cuando se llega a la parte más alta de la ruta, existe un cartel informativo. Si atravesamos el camino y tomamos el que rodea la colina encontraremos las pozas do Cal, una serie de pozas y cascadas que realiza el río Cal a lo largo de su descenso.
Un buen momento para darse un baño antes de proseguir la ruta.