RUTA BUJARUELO - VALLE DE OTAL

PREKEISTOLEN, EL PÚLPITO (NORUEGA)

ASCENSIÓN A PEÑA UBIÑA

FUENTE CASTAÑO - LAGUNA DE SAN MARCOS - ERMITA DE MAJADAS VIEJAS (LA ALBERCA, SALAMANCA)

Ruta de senderismo muy sencilla para realizar con toda la familia, ya que no tiene practicamente desnivel y es muy entretenida. La ruta la podemos iniciar en La Alberca, uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia, o en Fuente Castaño, donde tenemos un lugar para dejar los coches.
Antiguamente para llegar a la laguna de San Marcos, existía un camino ancho que bajaba directo a la laguna, humedal protegido de Castilla y León.
Sin embargo, actualmente han marcado una senda para ir entre robles centenarios, que en esta época del año están tapizados de líquenes y musgo, lo que da un aspecto fantasmagórico al recorrido.
La ruta está muy bien acondicionada ya que en las zonas húmedas existen pasarelas de piedra para evitar manchar las botas o darse un buen resbalón
Y sin pérdida alguna, no sólo por las señales propias de la ruta sino también por ser el paso de una ruta de largo recorrido que atraviesa la Sierra de Francia.
La Laguna de San Marcos es uno de los humedales curiosos que nos podremos encontrar en la Sierra de Francia.



Los restos o ruinas de la ermita de San Marcos, están en la actualidad estabilizados, lo que permitirá seguir disfrutando de este paraje en el futuro. En medio, han colocado una de las múltiples esculturas que existen en el camino, en este caso se denomina asteroide y no desentona con el lugar.


Algunas esculturas son más difíciles de ver ya que están mimetizadas con el paisaje, como estas hojas de roble de la artista Iraida Cano
Además podemos contemplar formaciones rocosas con formas curiosas como esta roca con forma de boca, que parece que quiere engullirnos
Finalmente llegamos a la ermita de Majadas Viejas. Según la leyenda, el rey Don Rodrigo escondió allí una virgen que siempre llevaba con él, después de la batalla de Segueyuela de Cornejas. La talla la encontró un ermitaño de Monforte y levantaron una ermita en ese lugar.

Por motivos gastronómicos, habíamos quedado para comer y era tarde, la ruta la terminamos aquí, aunque se puede hacer circular y volver al punto de inicio.

CANDELARIO - PUENTE NUEVA (SALAMANCA)

La ruta parte del pueblo de Candelario, en la Sierra de Béjar, Salamanca. Es uno de los pueblos más bonitos que conozco. Merece la pena perderse por sus calles, subir hasta la Iglesia y comer en alguno de los restaurantes.
Un buen sitio para dejar los coches es a nivel del parque, ya que nos obliga a pasar por la parte baja del pueblo, por la ermita y continuar por la calle del Barranco.

Una vez fuera de Candelario continuaremos por la carretera y, al llegar al desvío que sube a las Traviesas, continuaremos de frente hacia el pantano.
Enfrente de nosotros veremos el cordal de la Peña Negra, ruta que sube desde Llano Alto
En una curva de la carretera, sale un camino de frente marcado con las marcas de sendero de pequeño recorrido, que cogeremos a mano derecha. El camino es ancho e iremos rodeados de castaños y robles. En alguno de los tramos iremos sobre la antigua calzada romana que existió en este lugar.
También podremos observar alguna construcción de adobe, un material muy utilizado en esta zona de Salamanca.
Llegamos ya a nuestro destino, Puente Nueva, un antiguo puente que cruza el río Cuerpo de Hombre, dejando una laguna que hace las delicias de los bañistas en época de verano.




Aquí podemos retornar a Candelario volviendo sobre nuestros pasos, o continuar de frente para volver por la otra vertiente del río.
En algún punto habrá que atravesar algún pequeño afluente del río, para lo que han instalado un tronco rudimentario. Cuidado al pasar ya que no genera ninguna confianza y un chapuzón en pleno invierno no le apetece a nadie.
El camino del otro lado es menos cómodo que el que llevábamos, ya que en inivierno está cubierto de hojas, con gran cantidad de piedras escondidas, que nos pueden dar un susto.
Sin embargo, merece la pena ya que las vistas que vamos a tener de la Sierra de Béjar son magníficas, con sus cumbres.



El camino llega al que sube hasta Llano Alto, teniendo que desviarnos a la derecha para bajar nuevamente hasta el río. Allí hay otro puente y las ruinas de una antigua fábrica.
Desde la altura del puente tenemos una magnífica vista del río Cuerpo de Hombre, que baja danzarín hacia Candelario.
Desde el río hay una pequeña pendiente de subida, por calzada romana en ocasiones, que nos devuelve a la carretera, a la altura del parque de bomberos.

Después de la ruta que mejor que quedarse a comer en alguno de los restaurantes de la villa de Candelario y disfrutar de unas patatas meneás.

EMBALSE O CON - FONTEFRIA - XIABRE

Esta ruta parte del Embalse del río O Con, que está situado en la parte posterior de Vilagarcía de Arousa. En algunos momentos fue considerado como el embalse que menos cantidad de agua tenía de toda Galicia.
Allí dejaremos el coche y comenzaremos el camino al lado de un cartel que marca el camino al área recreatriva de Fontefría. Sin embargo, nuestro objetivo aún está lejos y más arriba, ya que es la cima del monte Xiabre.
El camino alternará pistas amplias de tierra con pequeños senderos, escondidos en muchas ocasiones entre la maleza, por lo que será necesario llevar un gps para poder realizarla.
Durante el recorrido, iremos paralelos al río O Con pudiendo observar diferentes saltos de agua.
Algunos de ellos están marcados en la senda y, aunque hay que desviarse del objetivo primordial, merece la pena.
En otoño, que es cuando hemos realizado esta ruta, los ríos vienen rebosantes de las aguas caídas y podremos encontrarnos con concentración de setas muy vistosas y, por ignorancia mía, no se si comestibles.
Después de alguna fuerte pendiente llegamos al área recreativa de Fontefría, donde el río se encuentra un poco más domesticado y podemos ver bonitos saltos de agua.
Hay que tener precaución al salir del área recreativa, ya que nos encontraremos con la carretera, que no hay que seguir en ningún momento. También recordar que aquí está la única fuente que encontraremos durante todo el trayecto.
Por encima del área de Fontefría, terminan los carteles que señalan la ruta y nos guiaremos por la señal del gps, ya que existen numerosas pistas y sendas. Aunque ya nos podemos guiar por la vista al poder ver las antenas que culminan el monte.
Un encuentro muy agradable antes de llegar a  la cima, fueron esta yegua salvaje con su potrillo, que dejamos pastar en la tranquilidad del monte.
Por fin hicimos cima en el monte Xiabre a 642 metros de altitud, siendo la cima más alta de todos los montes de los alrededores. En la foto inferior, se puede ver el punto geodésico.
Las vistas desde la cima son magníficas con una panorámica de 360º a nuestro alrededor. Hacia el norte podremos ver el pueblo de Vilagarcía y toda la ría de Arousa.
Como en muchas otras ocasiones, lo que más afea el paisaje son las antenas de telefonía que abundan en nuestra tierra.
Una vez llegado a la cima, no ha terminado la ruta, ya que tenemos que volver al punto de inicio. Para que fuera circular, el que propuso la ruta decidió que la forma más rápida de llegar entre dos puntos era la líinea recta y decidió bajar por el cortafuegos. Cuidado si hay lluvia o el terreno está mojado porque la pendiente es muy grande y es fácil caerse.
Es un paisaje invadido por los molinos de viento para la producción de energía eólica que, aunque sea  una energía limpia, contamina mucho el paisaje.
Cada vez veremos más lejos la cima del Monte Xiabre, aunque todavía nos queda una buena distancia para volver al Embalse.


El camino recorrido nos dará de vez en cuando agradables recompensas en forma de miradores sobre toda la sierra.
El camino de bajada hacia el embalse lo iremos realizando por pistas y sendas en zig-zag, atravesando bosques de castaños y pistas con alfombras de hojas.

Bajaremos hasta el embalse de O Con de nuevo para terminar esta ruta. Con ella terminamos un reto que comenzó hace muchos años con la idea de subir a los montes que rodean Santiago de Compostela. La mayoría de ellos, la Pena da Grela, el Meda, Castro Valente, Xesteiras, Ruibal, Espiñeira.. los subi en la BTT.
La ruta como siempre la podéis encontrar en wikiloc: EMBALSE O CON - FONTEFRIA - XIABRE