RUTA BUJARUELO - VALLE DE OTAL

PREKEISTOLEN, EL PÚLPITO (NORUEGA)

ASCENSIÓN A PEÑA UBIÑA

LAGO DI SORAPIS (DOLOMITAS, ITALIA)

El Lago di Sorapis se encuentra en los Dolomitas, Alpes situados en el norte de Italia. Pertence al Gruppo del Sorapis. Para iniciar esta maravillosa ruta tendremos que coger la carretera que va desde Cortina D'Ampezzo a Misurina. Una vez pasado el Passo Tre Cruci, veremos una cantidad enorme de coches aparcados a nuestra derecha. Allí comienza esta ruta.
Todas las rutas de los Dolomitas están marcadas y numeradas. En este caso vamos a recorrer la ruta 215. Partimos a 1791 metros de altura, por un camino ancho que nos introduce en un bosque.
A pesar de ir entre árboles, éstos se abren en algunas ocasiones, permitiendo tener panorámicas formidables, con las de la foto superior, donde vemos las cimas del Gruppo Cristallo.
La ruta está muy transitada, ya que es una de las clásicas de los Dolomitas. Conviene ir pronto por la mañana, para evitar la masificación. A pesar de madrugar, mirar en la foto superior como estaba el recorrido.
Hay que tener precaución ya que en un momento del recorrido hay un bifurcación del camino, teniendo que tomar el sendero que sale a la izquierda y desciende. Después vendrá la subida más dura de todo el recorrido, ya que en pocos metros salvaremos 100 metros de altura.
En algunos sitios más expuestos, de roca y terreno resbaladizo cuando llueve, han colocado un cable. Simplemente hay que ir con precaución, pero no hace falta anclarse en verano.
Después de superar estos pasos y algún desnivel, mediante escaleras metálicas, volvemos a entrar en el bosque, aunque ya podemos ver el circo de Sorapis.
Y por fin, llegamos al lago, de un color azul turquesa maravilloso. He visto pocos lagos en nuestras salidas por las montañas tan hermoso como éste.
Y, para darle mayor belleza, al otro lado del lago se levanta el Dito di Dio, o dedo de Dios, nombre que le viene ni que pintado.
Con sus 2603 metros se levanta majestuoso, indicándonos donde se encuentra el que creó estas maravillas.
Casi todo el mundo que llega, se hace las primeras fotos de este lado del lago.
Y si giramos la cabeza hacia lugar del que provenimos las vistas son magníficas también.
No hay que conformarse con llegar, sino que tomaremos un sendero que nos sale a la derecha para llegar a la otra parte del lago. Aquí existe una pequeña playa, donde los más osados intentarán el baño.
A pesar de mi costumbre de bañarme en todos los sitios a los que voy, fue imposible aquí ya que dolían los pies de lo fría que estaba el agua.
Después de descansar y tomar el sol durante un buen rato, decidimos volver dando la vuelta por el otro lado. A pesar del fuerte desnivel que hay que superar, merece la pena ya que nos permite tener una visión panorámica del lago desde arriba.
Al ser un ruta lineal, la vuelta es por el mismo sitio, con la ventaja que una vez que salimos del circo de Sorapis, volvemos a tener delante de nosotros un pasiaje magnífico.
A estas horas centrales del día, se puede disfrutar mejor de la vuelta, ya que está menos masificado que por la mañana. Volvemos a pasar por las zonas de cable, donde en algunos puntos cae agua por la roca, lo que permite refrescarse un poco.
Y la famosas escaleras metálicas que nos permite subir sin ningún esfuerzo el saliente rocoso que tenemos que superar. En este caso bajarlo, ya que estábamos ya de vuelta.
Gruppo del Cristallo de frente a nosotros.
Y regreso al punto de partida para coger el coche y recordar esta excursión el resto de la vida.
ENLACE EN WIKILOC

LAS TRES TORRES DE LAVAREDO

Las tres cimas del Lavaredo son unas de las montañas míticas que hay en el mundo. No son las más altas, pero quizá si las más bonitas. Están separadas del resto de las montañas y eso les da una proyección especial.
Para realizar la ruta alrededor de las cimas, tenemos que coger el coche hasta Misurina. Desde allí sale una carretera con peaje, que conviene coger ya que nos ahorrará dos horas de subida y un desnivel de 500 metros.
La carretera nos lleva hasta el refugio Auronzo, a 2320 metros, donde dejaremos el coche en algunos de los parking que hay. Es increíble la cantidad de gente que puede subir diariamente en verano. Podemos observar al fondo la Croda Rossa.

El camino inicial no tiene pérdida (nº 101), sólo tenemos que seguir a la gente, ya que todo el mundo va por el mismo camino. Además está marcado y muy bien indicado.

Maravillosa vista del grupo Cristallo.


Además de ir observando y maravillándonos por las tres cimas, el primer punto de la ruta interesante es la capilla dedicada a los caídos en la primera guerra mundial.

Aquí nos podemos desviar un poco por sendas que salen a mano derecha para llegar hasta una cruz que domina todo el valle.



Hasta aquí el camino será como una romería si no hemos tomado la precaución de levantarnos pronto, cosa que nosotros si hicimos.

A poca distancia de la capilla, llegamos al refugio del Lavaredo, a 2347 metros. Es un refugio con todas las comodidades, como podemos ver en la fotografía. Además la mayor parte de la gente que viene a ver las tres cimas se quedan aquí.


Desde aquí empieza una dura ascensión hasta el collado. Se puede realizar por dos caminos diferentes: por la derecha que es más largo y tendido, o por la izquierda que es más directo.

Llegaremos al collado que está bajo la cima pequeña o piccola, a 2454 metros. Aquí tomaremos aire y la decisión de que camino coger para volver. Al fondo podemos ver las montañas del Gruppo del Cadini.

En la fotografía inferior se puede ver el refugio Lavaredo desde el que venimos.

Si tomamos el camino que se ve en la fotografía inferior, en la parte derecha, llegaremos al refugio Locatelli. Nosotros decidimos acortar la ruta porque amenazaba tormenta.

En la fotografía inferior vemos, a la izquierda, las tres cumbres del Monte Rudo, de 2737, 2698 y 2826 metros respectivamente y, en el centro, la Torre del Scarperi.


Para el regreso decidimos tomar alguna de las múltiples sendas que hay en el valle de la cara norte del Lavaredo. Es un camino muy pedregoso, con constantes subidas y bajadas.

Y, al igual que las tres cimas del Lavaredo, podemos ver en la foto inferior la cima de la Torre del Scarperi, con 2687 metros, otra montaña singular dentro de los Dolomitas. La ventaja es que volvimos a recuperar el sentido de la montaña, la paz, la tranquilidad, ya que por esta ruta no venía nadie.

Llegamos a la zona donde hay tres lagos, de origen glaciar, de agua fría y transparente.
Los lagos se encuentran al lado del refugio Malga Langalm, a 2235 metros. Desde allí cogemos un camino mucho más ancho y cómodo, que nos lleva en subida hasta la Forcella Col di Mezo, a 2315 metros
Espero que os haya gustado la ruta tanto como a nosotros.
ENLACE EN WIKILOC




VIAJE A LOS DOLOMITAS

Este mes de agosto fuimos de viaje a los Dolomitas, parte de los Alpes que se encuentra en el norte de Italia. Volamos desde Santiago al aeropuerto de Bérgamo, cerca de Milán. Después de visitar algunas ciudades italianas  (Bérgamo, Verona, Venecia y Padua), nos alojamos el resto de los días en Cortina D'Ampezzo, el centro neurálgico de los Dolomitas.
Ahora me toca un trabajo arduo, que es clasificar todas las fotos que hicimos. E iré publicando todas las rutas de senderismo que hicimos. 
Voy a dividir la tarea en varios capítulos:

1.- Tres cimas del Lavaredo.
2.- Lago de Sorapis.
3.- Le Cinque Torri.
4.- Subida al refugio de Nuvolau.
5.- Cascada di Fanes.
6.- Refugio y lago Lagazuoi.
7.- Lago de Braies.
8.- Lago Dobbiaco.
9.- Viel de Pan.
10.- Malga Ra Stua.
11.- Cortina D'Ampezzo